¿Conoces el efecto del mosquito del trigo?

El “Mosquito del trigo” es un díptero parásito de la familia Cecidomyidae, de la que se derivan varias especies, teniendo cada una de ellas preferencias por un cereal distinto.
El “Mosquito del trigo” es un díptero parásito de la familia Cecidomyidae, de la que se derivan varias especies, teniendo cada una de ellas preferencias por un cereal distinto.
Este día se celebra el Día Mundial de la Agricultura. Y nosotros nos sumamos a rendirle homenaje a una de las actividades más antiguas para la subsistencia de la humanidad.
La actividad agraria requiere de una serie de procesos y cuidados para conseguir los resultados esperados en forma de fruto. El trigo requiere un terreno asentado, mullido, limpio y bien desmenuzado.
¿Por qué este domingo es el Día Mundial del Campo? Su origen viene de Argentina, pero a día de hoy es reconocido a nivel mundial y se basa en conmemorar la importancia del sector rural como uno de los pilares de la estructura económica de cualquier país.
Junio es el mes donde comienzan las horas de sol infinitas y empieza a oler a verano. El campo amanece con mañanas frescas y a mitad del día el sol comienza a pegar fuerte, por eso las horas tempranas son las mejores para realizar las labores de la tierra.
Es momento de abonar tus tierras para conseguir que los cultivos crezcan sanos y fuertes. ¿Cómo? Cuidando del suelo de una manera respetuosa con el medio ambiente.
Este mes comienzan a subir las temperaturas y la tierra ya no está tan dura por el frio. Esto quiere decir que es momento para arar los campos en barbecho. Os dejamos uno de los refranes agrícolas “Más vale arañazo en marzo que surco hondo en abril y mayo”.
La crisis sanitaria del coronavirus está afectando en perdidas de hasta el 40% al mundo del campo, aunque siguen trabajando. La propagación del coronavirus está teniendo como consecuencia que agricultores y ganaderos tengan serias dificultades para sacar adelantes sus explotaciones. El campo pide auxilio.
La tierra de diatomeas son algas unicelulares fosificadas que se utilizan como fertilizante orgánico e insecticidas ecológicos para los cultivos. Se considera un fertilizante natural muy beneficioso para los suelos.
La labranza es tan antigua como la agricultura y, además, ha acompañado al hombre en el transcurso de los siglos. Hoy dedicamos nuestro post mensual al suelo.
La falta de precipitaciones y las altas temperaturas de estos últimos meses han provocado graves consecuencias para el sector agrícola y ganadero, dos pilares fundamentales de la economía española. Afectando a las cosechas y al futuro de la ganadería.
¿Qué puedes realizar en tu jardín durante estos meses de invierno? Pese a ser unos meses de inactividad, hay tareas que se pueden llevar a cabo.
Si eres un amante de la Caza y el Medio Rural, la Feria Cinegética de 2022 te interesa. El campo y la caza estará en IFEMA con vida propia. Este año serán del 17 al 20 de marzo en el Recinto Ferial Juan Carlos I en Madrid.