La labranza es tan antigua como la agricultura y, además, ha acompañado al hombre en el transcurso de los siglos. Hoy dedicamos nuestro post mensual al suelo.
La borrasca Filomena se dejó sentir con fuerza en muchos puntos de España. Agricultores y ganaderos han vuelto a sacar sus tractores a las calles y las carreteras, pero en esta ocasión para retirar la abundante nieve de esta histórica nevada.
Las campañas de promoción y el comercio online son algunas de las estrategias llevas a cabo por las empresas para aumentar el consumo de estos alimentos.
¿Muchos gastos? ¿Muchos compromisos? ¿Se va notando el fin de mes? Se acerca uno de los fines de semana más esperados del año, y nosotros no íbamos a ser menos.
El Consejo de Agricultura y Pesca se reunió los días 19 y 20 de octubre en Luxemburgo. Los ministros han acordado tres importantes acuerdos políticos: la política agrícola común (PAC), la estrategia <<De la Granja a la Mesa>> y las posibilidades de pesca en el mar Báltico para 2021.
Los recientes episodios de incendios forestales en España han atraído una enorme atención social y mediática. Pero lo cierto es que se trata de una situación repetida de forma periódica en nuestro país, generando una gran alarma entre la ciudadanía.
Las altas temperaturas afectan a la nutrición, fertilidad y bienestar de los animales. El estrés por calor produce un menor rendimiento en las explotaciones. Las pérdidas económicas causadas por el menor consumo de alimento pueden provocar hasta la muerte del animal.
Estamos en el momento de la recolecta del cereal (trigo, cebada, centeno, etc.), para ello se realizan diferentes operaciones en las cadenas de recolección de los forrajes, desde la siega hasta su almacenamiento.
Las margaritas tienen una belleza sencilla, pero a la vez muy vistosa, para decorar todo tipo de jardines, terrazas… Además, son muy agradecidas porque pueden crecer en cualquier terreno.
La crisis sanitaria del coronavirus está afectando en perdidas de hasta el 40% al mundo del campo, aunque siguen trabajando. La propagación del coronavirus está teniendo como consecuencia que agricultores y ganaderos tengan serias dificultades para sacar adelantes sus explotaciones. El campo pide auxilio.
La protección del ganado mediante el empleo de perros es una práctica casi tan antigua como la ganadería. Los rebaños pueden ser grandes o pequeños, pastar en cumbre o laderas… es indiferente como sean, siempre veras a unos cuantos perros pastores cerca de la manada. Y es que pocos pastores imaginan su trabajo sin uno de ellos a su lado.
El “Mosquito del trigo” es un díptero parásito de la familia Cecidomyidae, de la que se derivan varias especies, teniendo cada una de ellas preferencias por un cereal distinto.
El cambio de estación con la llegada del frío y las lluvias no sólo afecta a las producciones vegetales, sino que también impacta el bienestar y la producción de los animales. El efecto más observable durante el invierno puede ser la falta o pérdida de calidad del alimento. Las bajas temperaturas más el nuevo horario suponen un trastorno en la vida y rutina de todos. Los animales, especialmente, los que viven al aire libre de forma parcial o total, sufren estas alteraciones y modificaciones en su comportamiento y metabolismo.
Los cultivos necesitan tierra, agua, luz solar y calor adecuados para crecer. Y desde hace unos años, el calentamiento atmosférico está alterando la estación de crecimiento de los cultivos. Si hay alguna actividad productiva que dependa directamente del clima y de su variabilidad, esta es sin duda la agricultura.
Realizado desde la aparición de la ganadería, el esquilado ha sido y sigue siendo una actividad trascendental en el desarrollo de la sociedad. Por eso te invitamos a que continúes leyendo y conozcas un poco más sobre esta actividad milenaria.
Eternas moradoras de los montes, las masías han sobrevivido al paso de los años. Innumerables historias se esconden tras muros que, para poder seguir en pie, han tenido que reinventarse y adaptarse a los tiempos.
El sector apícola desarrolla una función esencial para la naturaleza, de la que muchas veces no somos conscientes o simplemente ignoramos. ¡Sigue leyendo y descubre sus beneficios!
Llega el verano y pega fuerte el sol, ¿verdad? El calor no es algo de lo que sólo nosotros nos tengamos que proteger. Nuestro ganado también lo sufre, haciendo que incluso pueda afectar a nuestro bolsillo. ¡Continúa leyendo y descubre cómo anticiparte a estos riesgos veraniegos!
Hace unos días, asistimos a una charla-coloquio organizada por Huvepharma en Teruel y en la que presentó de forma oficial los nuevos productos que el laboratorio ya comercializa para ovino, bobino y porcino en establecimientos como Abasogan. ¡Sigue leyendo!
¡Hola a todos! ¿Cómo habéis empezado el año? Nosotros con nuevas ideas y productos para cuidar vuestro ganado, ¿queréis saber de lo que hablamos? ¡Seguir leyendo! 😊
¡Bienvenidos un día más a nuestro blog!
Hoy os contamos una historia que sucedió justo hace unos años para estas fechas y que hoy es motivo para dedicarle un post. ¿Quieres conocer la historia? ¡Sigue leyendo!
Noviembre nos indica que el año está acabando y que cada vez está más cerca. Y como consecuencia significa nuevo calendario que sacar para los que son más organizados, y para los que no…
Para los que todavía no estáis muy familiarizados con el término pero estáis interesados en empezar, primero explicaremos brevemente el significado de descornar.
El descornado significa quitarle los cuernos al ganado o interrumpir su crecimiento. Por ejemplo, el ganado vacuno, ovino y caprino se descuerna por motivos económicos y de seguridad. Hay que estar seguros de qué animales pueden descornarse y cuáles no está permitido como por ejemplo algún ave.
En el caso de que una cabra no quiera alimentar a su cría, el cabrito tiene que ingerir todas las vitaminas y todos los nutrientes que necesita a través de un biberón. Se puede utilizar un biberón corriente, no es necesario uno especial, y por supuesto ingredientes naturales. Hay que hacerlo con cuidado y con tranquilidad porque acostumbrarse a beber de este recipiente puede costar algún tiempo.
Con la llegada del calor, ciertas enfermedades propias de esta estación del año pueden atacar al ganado ovino y vacuno. Además, las altas temperaturas y la insuficiencia de agua para hidratarse o el malestar del animal durante su transporte también pueden atentar contra su salud.
Hay que poner atención a las necesidades especiales que tienen en la época estival.
Hortalizas, verduras de hoja verde, fruta… son muchos los cultivos que se pueden sembrar durante el mes de mayo, una de las épocas del año más productivas.
Algunos son los rabanitos, las espinacas, la zanahoria, el melón, el calabacín y el pepino. ¿Os gustaría conocer qué beneficios tienen cada uno de ellos, dentro y fuera de nuestro organismo? ¡Pues vamos a ello!
El instinto maternal, tanto en el caso de los seres humanos como en el caso de los animales, hace que las madres saquen lo mejor de ellas mismas para cuidar, proteger, alimentar y sacar adelante a sus hijos.
¿Quieres conocer algunos ejemplos de asombrosas madres del reino animal?
¡Pues vamos a ello!
Al igual que nos preocupamos de su alimentación, de sus vacunas y de darle su ración de mimos diaria, la desparasitación de nuestros perros y gatos es necesaria y debe de ser habitual durante toda su vida, tanto por su salud como por la de todas las personas que están en contacto con ellos.
Al igual que otras especies animales, las vacas tienen ciertas peculiaridades. Seguro que algunas no las habías leído o escuchado antes. ¿Te pica la curiosidad? ¡Sigue leyendo!
Zotal Laboratorios acaba de lanzar al mercado su nuevo quitagrasas que limpia, protege e higieniza cualquier superficie o material sobre la que se aplique. ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo!
Ya lo dice el dicho, y parece que esta vez va a dar en el clavo. Cuando no se veía el fin de la peor sequía de los últimos años en España, llovió. Y nevó. Y lo hizo a lo grande, para beneficio del campo.
Hoy queremos compartir con vosotros una serie de trucos sobre cómo podéis crear vuestro propio huerto en casa plantando diferentes tipos de semillas que podéis adquirir en nuestra tienda online productosganaderia.com.
Esta problemática será analizada el próximo martes 16 de enero en la sede de la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) en Madrid.
La Unión Europea mantiene como fecha tope de ingreso el 30 de junio del año que viene.
El objetivo es eliminar la 'cosificación' jurídica de los animales y que éstos, como seres vivos que son, sean considerados sujetos de derecho.
La compañía farmacéutica Boehringer Ingelheim presentó anoche en Teruel un novedoso tratamiento antiparasitario para ganado ovino.
Llega la Navidad y, con ella, los viajes de un lado a otro para visitar a familiares y amigos. Da igual que sea un desplazamiento corto o largo porque lo importante es prestar atención y garantizar en todo momento la seguridad de todos, incluidas las mascotas.
Las jornadas de reproducción vacuno extensivo tendrán lugar el día 15 de septiembre del 2017 a las 10:00 horas
La desinfección es una de las claves para que nuestros animales y nosotros mismos vivamos en unas condiciones adecuadas.
Durante esta época del año es muy posible que nos encontremos con más pelos de lo habitual en nuestras casas. En este artículo te ofrecemos algunos consejos para controlar la muda de pelo de su mascota.